El Manifiesto Ágil es un documento redactado por un grupo de profesionales en el campo del desarrollo de software que establece los valores y principios fundamentales del enfoque ágil en la gestión de proyectos. Fue creado en febrero de 2001 y ha tenido un impacto significativo en la industria del desarrollo de software y en otros campos relacionados.

El Manifiesto Ágil consta de cuatro valores y doce principios, que resumo a continuación:

Valores:

  1. Individuos e interacciones sobre procesos y herramientas: Se prioriza la comunicación efectiva y la colaboración entre las personas involucradas en el proyecto.
  2. Software funcionando sobre documentación extensiva: Se enfatiza la importancia de entregar un producto de software funcional y de calidad, en lugar de centrarse únicamente en la documentación detallada.
  3. Colaboración con el cliente sobre negociación contractual: Se promueve la colaboración cercana con el cliente para comprender y satisfacer mejor sus necesidades, en lugar de seguir estrictamente contratos y acuerdos preestablecidos.
  4. Respuesta ante el cambio sobre seguir un plan: Se valora la capacidad de adaptarse a los cambios y ajustar el enfoque del proyecto en función de la retroalimentación y las necesidades cambiantes.

Principios:

  1. Satisfacer al cliente mediante entregas tempranas y continuas de software con valor.
  2. Aceptar cambios en los requisitos, incluso en etapas tardías del desarrollo.
  3. Entregar software funcional de manera frecuente, preferiblemente en intervalos de semanas o meses.
  4. Colaboración constante entre los equipos de desarrollo y los clientes durante todo el proyecto.
  5. Motivar y confiar en las personas involucradas en el proyecto.
  6. Fomentar la comunicación cara a cara como el medio más efectivo para transmitir información.
  7. Medir el progreso del proyecto en función del software funcional entregado.
  8. Mantener un ritmo sostenible de desarrollo a largo plazo.
  9. Enfocarse en la excelencia técnica y un buen diseño.
  10. Mantener la simplicidad y minimizar la cantidad de trabajo innecesario.
  11. Las mejores arquitecturas, requisitos y diseños emergen de equipos autoorganizados.
  12. A intervalos regulares, el equipo reflexiona sobre cómo ser más efectivo y ajusta su comportamiento en consecuencia.

Aplicado a un proyecto de ecommerce

Los doce principios ágiles del Manifiesto Ágil aplicados al contexto del ecommerce:

  1. Satisfacer al cliente a través de entregas rápidas y continuas de valor para su negocio en forma de mejoras y actualizaciones constantes en la plataforma de ecommerce.
  2. Dar la bienvenida a los cambios en los requisitos del negocio y responder de manera ágil y eficiente a medida que se van descubriendo nuevas necesidades y oportunidades.
  3. Realizar entregas frecuentes de nuevas funcionalidades y mejoras en el sitio de ecommerce, preferiblemente en ciclos cortos y regulares.
  4. Colaborar de manera estrecha y constante con los clientes y stakeholders del ecommerce para comprender y adaptarse a sus necesidades cambiantes.
  5. Motivar y empoderar a los equipos de desarrollo del ecommerce, dándoles la autonomía y responsabilidad para tomar decisiones y cumplir con los objetivos del proyecto.
  6. Fomentar la comunicación cara a cara y fluida entre los miembros del equipo de desarrollo y los usuarios, buscando una comprensión clara y efectiva de los requisitos y expectativas.
  7. Medir el progreso y el éxito del ecommerce en función de los resultados y el valor generado para los clientes, en lugar de centrarse únicamente en métricas de desempeño internas.
  8. Mantener un ritmo sostenible de desarrollo y evitar la sobrecarga de trabajo para garantizar la calidad y eficacia a largo plazo.
  9. Prestar atención a la excelencia técnica y al diseño de calidad en el desarrollo y mantenimiento del ecommerce, evitando la acumulación de deudas técnicas.
  10. Simplificar y minimizar la complejidad en el diseño y la funcionalidad del ecommerce, centrándose en lo esencial y evitando funcionalidades innecesarias.
  11. Permitir que los equipos de desarrollo se autoorganicen y tomen decisiones sobre cómo abordar las tareas y desafíos del ecommerce, aprovechando su experiencia y conocimientos.
  12. Realizar revisiones y adaptaciones regulares del enfoque y procesos de desarrollo del ecommerce, buscando continuamente la mejora y la eficiencia en el trabajo del equipo.